Al momento de comprar un vehículo, es posible que usted no esté al tanto de que tiene una gran cantidad de derechos que son aplicables tanto a nivel regional o estatal, estando usted cubierto en caso de fallos o situaciones irregulares. Como consumidor tiene derechos y garantías al momento que decide comprar un automóvil en el concesionario, comprendiendo desde el derecho a estar informado hasta leyes complejas que se encarga de que el vendedor o fabricante sea transparente en el contrato una vez se realiza la compra. Algunas de las leyes de protección a las que se tienen acceso como comprador son la Ley de Garantías de Magnuson-Moss, Ley de veracidad de préstamos, y la de mucha importancia a nivel estatal la Ley Limón, se encarga de la protección al consumidor ante vehículos que presenten fallas que puedan representar un riesgo para el comprador.
En Easy Lemon, nuestros abogados expertos están dispuestos a ayudarlos durante todo su proceso legal. Estamos dispuestos a brindarle el apoyo que necesita para que pueda afrontar de forma clara y sin la necesidad de que usted deba enfrentarse directamente a fabricantes o el concesionario. Contáctenos hoy para que obtenga una consulta gatuita para la evaluación de su caso y pueda contarnos su historia.
En este blog se explicarán diversos temas como los derechos que tiene como comprador de un automóvil nuevo o usado, las leyes que cubren su compra, garantías, y el proceso a seguir en caso de que necesite contratar un abogado para así lograr una justa compensación.
¿Qué son los Derechos del Comprador de Vehículos?

Todo el que compre un automóvil nuevo o usado dentro del territorio nacional goza de derechos, siendo esto fundamentales para que usted pueda ser consciente de que no existen irregularidades con su compra. Los derechos del comprador de vehículos son un grupo de protecciones brindadas tanto a nivel federal como estatal para que tengan en claro que se está comprando. Aquí se incluye el derecho a la información, a la garantía, a inspeccionar el automóvil y hasta de cancelar la compra en ciertos casos.
Es cierto que las protecciones vienen tanto de forma federal, siendo estas que cubren todos los estados del país sin excepción y también de la parte estatal, donde cada estado tiene la capacidad de generar sus normativas y condiciones específicas que puedan beneficiar más o menos en ciertos territorios. Sin embargo, para ambos tipos de protecciones los factores claves que están involucrados son los consumidores, los concesionarios y los fabricantes; siendo así que los tres entren dentro de las leyes que regulan la venta de automóviles nuevos y usados, así como también el alquiler de los mismos.
¿Qué Buscar en un Contrato de Compra de Vehículo?
Al momento de comprar un vehículo hay que cerciorarse que la transacción sea justa y transparente para no caer en vacíos que puedan hacerlo perder dinero. Además, se debe saber que hay que buscar a la hora de firmar un contrato de compra de un automóvil ya sea nuevo o usado. Algunas cláusulas clave que los compradores deben revisar serían:
- Identificación de ambas partes: nombre, dirección, datos personales de usted y del vendedor.
- Descripción del vehículo: modelo, año, marca, número de identificación del vehículo, y todas las características relevantes.
- Precios y Términos de pago: confirmación del precio final de venta, forma de pago, y los plazos, en caso de que aplique.
- Garantía: el periodo de cobertura, los términos y condiciones de la misma, duración, y el responsable de las reparaciones. Importante saber si el vehículo es vendido como está, sin garantía, ya que tiene otras implicaciones.
- Cargos adicionales: como impuestos, las tarifas de registros, y parecidos.
- Entrega de Vehículo: aquí debe especificarse la fecha y el lugar donde se entrega el vehículo con toda la documentación.
- Cláusulas de terminación: en el contrato debe explicarse de forma clara las consecuencias de no cumplir con el contrato, el pago de cuotas o parecidos.
Protecciones Legales Claves para los Compradores de Vehículos
Cuando se habla de protecciones legales para los compradores, se debe reconocer que existen varias leyes que protegen de estafas o las compras condicionadas de vehículos. Es cierto que dependiendo del estado se tiene más o menos protecciones, sin embargo, también existe la posibilidad de apoyarse en las leyes federales sin problema alguno.
Protecciones Federales

Ley de Garantía Magnuson-Moss: siendo una de las más importantes, firmada en 1975, es la encargada de proteger a los consumidores de compras condicionadas y de obligar a los fabricantes y vendedores de ofrecer garantías justas a la hora de la venta de productos. En esta se establece que la garantía del producto debe ir por escrito.
Ley de Veracidad en los Préstamos (Truth in Lending Act): esta ley es la encargada que los prestamistas o aquellos que ofrecen planes de financiamiento como los concesionarios y vendedores de vehículos deban tener una divulgación transparentes de los términos y costos del préstamos antes de que el consumidor acceda a los mismos.
Regla del Auto Usado de la FTC: también conocida como la Normativa de Regulación del Comercio de Vehículos Usados, se encuentra vigente desde 1985, donde obliga a los vendedores de autos usados a que muestran de forma clara en la ventana del auto, que el automóvil se está vendiendo. En otras palabras, debe mostrar el Manual del Comprador detallando la información de la garantía y otros factores relevantes.
Leyes Estatales
Leyes del Limón: esta ley es diferente para cada estado. En general, protege a los consumidores de productos defectuosos bajo ciertas condiciones como el kilometraje o el tiempo de uso, la cantidad de intentos de reparación o el tiempo que lleva en reparaciones el vehículo. Por ejemplo, en Texas se considera un vehículo como limón cuando lleva 30 días o más fuera de servicio por reparaciones por una misma falla, pero en Colorado se pueden cumplir 30 días de forma acumulativa en cuanto a reparaciones y fuera de servicio.
Derecho a cancelar (período de reflexión): esta ley implica directamente el derecho a cancelar la compra de un vehículo posterior a la firma del contrato durante un periodo de tres días como máximo, sin ninguna penalización. Sin embargo, esta ley no suele aplicar para todos los estados, y solo algunos ofrecen esta opción como Ohio.
Garantías implícitas: son todas aquellas garantías de protección que automáticamente se aplican a la hora de la compra de la mayoría de vehículos, las cuales buscan que se mantengan condiciones básicas de seguridad, funcionalidad, y usabilidad. Estas garantías implícitas también están establecidas por ley para identificar defectos ocultos.
Protección de la Ley del Limón al Comprador de Vehículos
La Ley Limón es la encargada de proteger a los consumidores de comprar o alquilar un vehículo defectuoso, ya sea nuevo o usado. Esta se aplica cuando existe un defecto significativo que puede afectar el uso, la seguridad o el valor del vehículo; puede ser fallos mecánicos, eléctricos o de manufactura. Es importante saber que el automóvil debe estar dentro de la garantía establecida y tener los intentos de reparación y el tiempo que se exige.
Para poder aplicarla, se debe realizar una notificación directamente al fabricante o al concesionario sobre el defecto; en esta hay que incluir documentación relevante como pruebas, fechas, kilometraje, describir el problema detalladamente. Con esto se espera que exista una resolución que pueda ser un reembolso total o parcial del vehículo y las facturas, el reemplazo del auto o una compensación en efectivo. En los casos de la Ley Limón tener a un abogado especializado suele ser de gran ayuda, ya que su papel principal es lidiar con el vendedor directamente, buscando que se obtenga la máxima compensación posible sin perder tiempo o la necesidad de caer en espirales eternas de papeleo para probar que usted tiene un limón.
¿Las Protecciones Legales Son Diferentes Para Autos Nuevos y Usados?

Aunque en las leyes tanto federales como estatales se incluyan autos nuevos y usados, cada uno se trata de forma diferente y debe cumplir con diferentes requisitos para que puedan entrar en cada una de las leyes. Debido a que este es un requisito indispensable, se deben cumplir con mayor o menor objetividad según sea el caso.
Compras de Autos Nuevos En El Concesionario
Para autos nuevos, las protecciones y garantías comunes suelen estar dadas por la Ley del Limón, la cual requiere que se realice una notificación formal con la documentación detallada para que esta pueda actuar a favor del consumidor. En estos casos es necesario cumplir con los requisitos que cada estado tiene de esta ley, ya sea con el tiempo de garantía o el kilometraje, la cantidad de ocasiones que debe tener el vehículo.
En caso de que existan fallas recurrentes el fabricante o el concesionario están obligados a reparar, reemplazar o reembolsar el automóvil nuevo. Los concesionarios también están en la obligación de divulgar toda información relevante sobre el vehículo, ya sea el tipo de transmisión, gasto de gasolina y parecidos.
Compras de Autos Usados Directos del Vendedor
La Ley del Limón funciona de forma diferente en autos usados, e incluso algunos estados no establecen como tal una sección para defectos en autos usados vendidos en concesionarios mediante esta ley. De la misma forma, se pueden encontrar diferencias sustanciales comparando con autos nuevos como menores protecciones porque no suelen tener la misma extensión de la garantía y en algunos casos solo tiene protección aquellos que mantienen la garantía original.
Para la Ley del Limón existen programas de autos certificados (CPO) donde los consumidores puedan comprar un automóvil de forma sencilla, sabiendo que el mismo fue testeado y reparado antes de estar a la venta. En estos casos, algunos concesionarios pueden ofrecer una garantía extendida del vehículo que también entra en la Ley del Limón. Si es así, también se requiere que se verifique el estado del vehículo ya sea utilizando servicios como AutoCheck o VINCheck, revisando el informe del vendedor y en algunos casos se puede realizar una inspección mecánica con un experto para tener mayor seguridad antes de comprar el automóvil usado.
Violaciones Comunes y Cómo Detectarlas

- Fraude del odómetro: siendo de los más comunes, involucrando disminución del kilometraje para aumentar el precio del vehículo.
- Historial de accidentes o daños no revelado: en estos casos, el vendedor no provee la información transparente y clara a la hora de la venta del vehículo.
- Falta de documentación requerida: algunas veces el automóvil no cumple con la documentación como la garantía o el manual del comprador.
- Prácticas ilegales de embargo o recuperación del vehículo: en estas ocasiones no se realiza el aviso necesario para la recuperación del vehículo, entran en propiedad privada sin autorización, existe la perturbación de la paz o incluso la venta a precios inflados.
¿Cuándo se Considera un Vehículo como “Limón”?
Para que se considere que un auto es un limón debe cumplir con ciertos requerimientos por ley, aunque no son necesarios todos, cómo saber que un vehículo es un limón requiere tiempo. Según el estado los requisitos pueden ser los siguientes:
- Un “limón” es un vehículo nuevo o usado con defectos importantes que afectan su seguridad, uso o valor.
- Debe tener uno o varios defectos sustanciales que puedan ser cubiertos por la garantía y que no puedan corregirse tras un número razonable de intentos de reparación. Usualmente, son 2 a 4 intentos o 30 días sin el vehículo.
- Algunos problemas comunes pueden incluir fallas en el motor o transmisión, frenos, sistemas eléctricos, o fugas severas.
- Los defectos deben aparecer dentro de un límite de tiempo o kilometraje establecido por las leyes estatales. Generalmente, se establecen los primeros 12 a 24 meses o 12,000 a 24,000 millas.
- El propietario debe dar al fabricante o concesionario una oportunidad razonable de reparar el problema, usualmente también pueden ser generalmente 2 a 4 intentos.
- Si no se soluciona, puede calificar para un reembolso, reemplazo o compensación monetaria bajo la Ley del Limón.
¿Qué Hacer Si Sospechas que Tu Vehículo es un Limón?
Si usted sospecha que su vehículo nuevo o usado puede ser un limón, es vital que realice el protocolo legal de forma ordenada para que su reclamo pueda obtener los resultados que está buscando. Algunos pasos a seguir son:
- Documentar los problemas del automóvil: con fotos, videos, facturas de reparaciones con fechas exactas, informes detallados del mecánico y cualquier prueba que pueda ser importante para realizar el reclamo.
- Notificar al concesionario o fabricante: una vez se tenga la documentación necesaria se debe realizar la notificación. Es significativo que esto se haga dentro de los límites de la garantía.
- Intentos de reparación se requieren: los intentos de reparación deben mantenerse dentro de lo establecido en la ley estatal. En la mayoría de casos usted debe al menos dejar que el concesionario o fabricante intente reparar el vehículo, usualmente 3 o 4 o tener 30 días continuos o acumulados con el vehículo en el taller.
- Buscar ayuda legal: un abogado experto en Ley del Limón puede ser la diferencia para una compensación adecuada, pero la ayuda legal va más allá porque suele ser esenciales para lograr avanzar procesos estancados o si su reclamo ha llegado a la corte.
¿Sospechas que tu vehículo es un limón?
Al momento de comprar un auto la decisión puede ser mucho más compleja de lo que parece, sin embargo, aun teniendo que lidiar con un auto defectuoso o con alguna situación irregular, existen leyes como la Ley del Limón que pueden ayudarlo a lograr enfrentarse a la situación. Es importante entender cuándo y cómo proceder en esas situaciones, por lo que mantenerse informado y conocer las leyes en profundidad puede brindar una perspectiva distinta de la situación. Una gran forma de mantenerse informado es buscando los requerimientos específicos de su estado y sabiendo qué organismos son los encargados de llevar cada caso.
En Easy Lemon, nos dedicamos a ayudarte en tu proceso legal, buscando la mejor compensación posible para cada caso. Brindamos consultas gratuitas donde puedes explicarnos tu caso, de esa forma podremos saber qué pasos serán los siguientes.
Preguntas Frecuentes
¿Qué pasa si compro un auto y deja de funcionar?
En caso de que su auto nuevo o usado deje de funcionar, usted deberá reportar el problema durante el plazo establecido en la garantía establecida por la Ley Limón de su estado o la ley federal, dando oportunidad al fabricante a repararlo en un número razonable de oportunidades. En caso de que no se logre reparar, usted puede optar por una resolución como puede ser un reembolso total del auto, reemplazo o una compensación en efectivo.
¿Cuáles son mis derechos al comprarle a un vendedor particular?
Los derechos incluidos como comprador particular recaen dentro de la categoría “As-it” o tal cual como se ve. En estos casos no suele aplicarse ni la Ley Limón ni la Ley Magnuson-Moss debido a que no existe una garantía escrita. Sin embargo, para comprar de esta forma el vendedor debe poseer el título legal y no cometer un fraude deliberado ocultando información crucial de posibles daños, choques o similares. Si eso sucede, usted puede realizar una demanda por leyes civiles.
¿Puedo devolver un auto que compré en un concesionario?
Dependerá directamente del estado donde se realizó la compra, ya que no todos manejan el derecho a cancelar o de arrepentimiento donde usted puede devolver el auto sin mayor complicaciones dentro de un periodo determinado de días. En otras situaciones donde se compruebe que el auto es un limón, dentro de la ley Magnuson-Moss, o haya existido fraude, usted podrá devolver el coche bajo ciertas condiciones.


