Contrato de Compraventa de Vehículo en Estados Unidos

octubre 27, 2025

Steven Nassi

Contrato de Compraventa de Vehículo en Estados Unidos

El contrato de compraventa de un vehículo en Estados Unidos se define como un acuerdo legal en el que el vendedor se compromete a entregar un vehículo, ya sea un auto, remolque, motocicleta o similar, y el comprador está obligado a pagar una cantidad de dinero por el bien. Este documento constituye un respaldo legal mediante el cual se acredita la entrega del vehículo por la suma acordada. Asimismo, representa un acto de transparencia y responsabilidad, así como un registro oficial de que se realizó el intercambio, lo que cuenta como una protección legal integral. A lo largo de este artículo, desglosamos con mayor detalle el contrato de compraventa.

En Easy Lemon brindamos apoyo esencial al momento de redactar a detalle ese contrato de compraventa, donde tanto usted como propietario o comprador, logre beneficiarse del mismo. Contáctanos para una consulta gratuita en la que un abogado especializado atenderá sus preguntas con prontitud.

¿Qué es un contrato de compraventa de vehículos en Estados Unidos?

¿Qué es un contrato de compraventa de vehículos en Estados Unidos?

El contrato de compraventa de un vehículo en Estados Unidos es un instrumento legal que permite confirmar que el intercambio entre el comprador y el vendedor se realizó de forma transparente y responsable. El propósito principal de este acuerdo entre ambas partes es otorgar protección legal y un registro oficial de la transacción que permita desestimar futuras quejas de alguna de las partes. La importancia de este contrato de compraventa radica en el respaldo legal que aporta. La obligatoriedad que permite que el proceso sea registrado adecuadamente y que no exista falta de prueba del traspaso de la propiedad.

Un contrato de compraventa no es lo mismo que una factura de venta. El primero es un acuerdo legal en el que se detallan los términos y las cláusulas necesarios para realizar la transacción. El segundo es un documento emitido por una empresa que presta un servicio o que refleja un pago de la transacción, posterior a su realización, para demostrar que la titularidad de la propiedad fue transferida.

¿Qué debe incluir un contrato de compraventa de vehículos?

Para poder realizar un contrato de compraventa de un vehículo que cumpla con las normativas y la legalidad. Es necesario incluir los términos en los que se basa y las cláusulas esenciales. Lo que se debe incluir obligatoriamente en estos acuerdos suele ser lo siguiente:

  • Información personal completa como identificación válida y actualizada del comprador y del vendedor
  • Descripción del auto: marca, modelo, año, kilometraje y número de identificación del vehículo.
  • Precio total de la compra y condiciones de pago, ya sean por cheques, transferencia o similares; así como si se debe pagar en totalidad o es cedido por cuotas.
  • Estado del vehículo, especificando si se vende “tal cual” se encuentra o si posee algún tipo de garantía vigente al momento de la venta.
  • Detalles de la entrega y transferencia del título.
  • Firmas y fecha de ejecución de ambas partes.

¿Son legalmente vinculantes los contratos de compraventa de vehículos en EE. UU.?

¿Son legalmente vinculantes los contratos de compraventa de vehículos en EE. UU.?

En cada estado, la legislación suele cambiar y los contratos de compraventa de vehículos no son obligatorios. Suelen ser recomendables si se realiza la venta o el intercambio de este tipo de bienes. Hay estados, como Maryland, que exigen que toda transacción de este tipo contenga un contrato de compraventa. No todos los estados exigen el acta de venta (Bill of Sale) y algunos solo lo consideran una formalidad; sin embargo, son documentos muy relevantes que pueden resultar fundamentales para reclamos futuros.

Aunque gran parte de los contratos de compraventa se realizan por escrito, también existen variantes de contratos verbales que, técnicamente, pueden ejecutarse, pero no se recomiendan. Los contratos verbales suelen diferir de la forma tradicional, en la que el comprador y el vendedor pautan cada cláusula por escrito para dejar constancia de la transacción. En situaciones que requieran declaraciones ante un juzgado, resultan realmente difíciles de comprobar.

Cómo redactar un contrato de compraventa de vehículos

Al momento de celebrar un contrato de compraventa de un vehículo, es necesario que todos los parámetros, cláusulas, términos e información fundamental estén contenidos en el documento. De esta forma se puede dar fe de la transparencia del proceso. Lo esencial es que al redactar se sigan los siguientes pasos:

  1. Recopilar información precisa del vehículo: el número de serie, el número de identificación, la marca, el año de fabricación, cuándo fue comprado, el modelo, color y cualquier otra información relevante.
  2. Acordar los términos y condiciones por escrito: tanto el vendedor como el comprador deben estar de acuerdo con lo establecido en el contrato de compraventa, sin dejar de lado ciertas concesiones que puedan hacerse. Asimismo, debe incluir el precio fijado, el lugar de entrega y el método de pago establecido.
  3. Incluir información: en caso de que existan accidentes o gravámenes, debe informarse en el contrato. De la misma forma, se debe incluir la lectura del odómetro al momento de la venta.
  4. Revisar los requisitos específicos del estado: en caso de que el estado donde se encuentre requiera un contrato de compraventa, la transferencia de título, emisiones o la necesidad de una certificación notarial para proceder con la transacción.
  5. Firmar y guardar copias para ambas partes: tanto el vendedor como el comprador deben firmar al reverso del contrato de compraventa para finalizar el proceso en el cual debe registrarse para que pueda tener validez legal. Se recomienda guardar al menos dos copias del documento tras la venta.

Errores comunes que se deben evitar en un contrato de compraventa de vehículos

errores comunes que se deben evitar en un contrato de compraventa de vehículos

Algunos de los errores más comunes que se encuentran al redactar un contrato de compraventa suelen estar ligados a información que puede no parecer importante o que puede resultar un inconveniente a futuro. La mayoría de los errores que en este tipo de acuerdos son:

  • Omitir cláusulas esenciales, como los plazos de pago referentes a concesiones por cuotas.
  • No verificar la propiedad ni el título del vehículo del vendedor.
  • Olvidar incluir las condiciones “tal cual” para las ventas entre particulares.
  • Firmar documentos incompletos o en blanco.
  • No contar con asistencia legal adecuada para la revisión del contrato de compraventa de forma profesional.

Cómo afectan las leyes Estatales a los Contratos de Compraventa de vehículos

Las leyes estatales suelen jugar un papel importante a la hora de vender o comprar un vehículo, sobre todo en aquellos estados como Arizona, Kentucky, Luisiana, Pennsylvania y Montana, que exigen una certificación notarial de ambas partes. Otros estados, como Maryland y West Virginia, requieren documentación especial o la presencia de una figura pública certificada para garantizar que la transacción se desarrolle sin contratiempos.

También hay que tener en cuenta que estas leyes no son iguales cuando se realiza la venta en un concesionario y entre particulares. Los concesionarios se encuentran sujetos a leyes y regulaciones federales y estatales que protegen al consumidor de estafas, como son la Ley del Limón o la Regla de Vehículos usados de la Comisión Federal de Comercio (FTC), donde están obligados a mostrar la Guía del Comprador. Las ventas entre particulares suelen ser privadas y no cuentan con supervisión formal ni protecciones legales, lo que las hace no estar sujetas a los estándares legales que deben cumplir los concesionarios.

¿Qué sucede después de firmar un contrato de compraventa de vehículos?

Una vez se completa la venta del vehículo, es necesario proceder a la obtención del título original, que debe estar firmado en el apartado de “Transferencias”, con fecha y firma del vendedor. Es esencial verificar que estén disponibles los datos completos del vendedor y del comprador. Con esto, se puede pasar a notarizar y rellenar el formulario de acta de venta para posteriormente pagar las tasas y cargos. Estas tasas y cargos son el impuesto sobre la venta, que suele ser de 6,25 %, la tasa de transferencia del título y la tasa de emisión de placas.

En los siguientes 10 días, se debe acudir al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) para presentar toda la documentación y solicitar un nuevo título de propiedad y pagar el registro del vehículo. Cuando se haya realizado todo este proceso, se debe notificar al seguro o a la aseguradora el cambio de titularidad.

En caso de que exista financiamiento, se debe evaluar el saldo pendiente y las posibilidades de comisiones por pago anticipado. De la misma forma, se debe solicitar una carta de liquidación que detalle el monto total necesario para cancelar el préstamo y liberar el gravamen sobre el título. Posteriormente, se debe coordinar con el prestamista el pago y la liquidación de la deuda.

¿Se puede cancelar un contrato de compraventa de vehículos?

¿Se puede cancelar un contrato de compraventa de vehículos?

Es posible cancelar un contrato de compraventa de vehículo, pero solo bajo ciertas condiciones. Debe implicar una contingencia de financiamiento en la que el comprador no obtiene el préstamo para cubrir el pago, o bien que exista fraude o incumplimiento de las leyes. Aunque también se puede cancelar si existe un periodo de prueba o de reflexión. En la gran mayoría de las situaciones no existe obligación por parte del concesionario de ofrecerlo, pero, como muestra de transparencia, algunos ofrecen un periodo de reflexión de entre 3 y 10 días.

En caso de que existan situaciones como la imposibilidad de entregar el vehículo o la aparición de defectos ocultos, se debe rescindir el contrato correctamente. En este proceso se deben revisar las cláusulas de rescisión y actuar dentro de los plazos legales. También es necesario notificar al vendedor o al concesionario por escrito. Se debe especificar la razón de la decisión y adjuntar la documentación relevante que sirva de respaldo de la situación. De la misma forma, se debe garantizar la anulación de las obligaciones financieras y la entrega del documento de cierre para dar por finalizado el proceso.

Protéjase en la venta de un vehículo

Todo contrato debe leerse antes de ser firmado, sin importar la posición en la que se encuentre. Es de gran importancia leer todo el documento para comprender los términos y cláusulas del contrato de compraventa. También es necesario que se usen plantillas verificadas o se contrate asistencia legal especializada, como lo es Easy Lemon, para que el documento no tenga errores y pueda realizarse la venta sin problemas. Recuerde siempre mantener registro de los contratos de compraventa para su protección futura, en caso de necesitarlo.

Nuestros años de experiencia y numerosos casos de éxito respaldan nuestro compromiso con nuestros clientes. Para hablar con un abogado que resuelva sus dudas hoy mismo, contáctenos para obtener una consulta gratuita; puedes visitarnos en nuestra sede de Nueva York o a través de los canales en línea sin compromiso alguno.

Preguntas frecuentes sobre los contratos de compraventa de vehículos en EE. UU.

Es natural tener dudas al tratar de temas que no conocemos, por lo que queremos aligerar tu búsqueda de información respondiendo a las preguntas más frecuentes sobre los contratos de compraventa de vehículos en Estados Unidos.

¿Cómo se regula el contrato de compraventa en Estados Unidos?

Los contratos de compraventa de vehículos se rigen por el Código Comercial Uniforme (UCC) y por las leyes estatales de contratos y de vehículos motorizados. Este exige que las ventas de bienes por más de $500 se realicen por escrito para ser exigibles (§ 2-201), aunque cada estado establece requisitos adicionales, como la divulgación del historial, inspecciones y el uso de formularios oficiales del DMV.

¿Qué validez tiene un contrato de compraventa sin notario?

Un contrato de compraventa de vehículo sin autorización es legalmente válido siempre que cumpla con los requisitos de oferta, aceptación y contraprestación y, de ser exigible, esté por escrito según la UCC. En los estados que exigen notarización, como, por ejemplo, Arizona, Kentucky, Luisiana, Montana, Carolina del Norte, Ohio, Oklahoma y Pennsylvania, su falta impedirá que se realice la transferencia de título hasta que se cumpla el requisito.

¿Cómo hacer un contrato de compraventa de un vehículo?

Para redactar un contrato de compraventa debe incluir los datos completos de comprador y vendedor, descripción detallada del vehículo (VIN, kilometraje, año, modelo, color), precio acordado en números y letras, forma y fecha de pago, declaración de odómetro, cláusulas de garantía o en condición “tal cual”, firmas de ambas partes y, si el estado lo exige, la firma ante notario público. Es recomendable adjuntar un “Bill of Sale” oficial del DMV.

¿Qué pasa si compro un coche sin contrato de compraventa?

La compra sin contrato escrito puede resultar en falta de prueba de propiedad, dificultades para registrar y asegurar el vehículo y riesgo de reclamaciones por deudas o gravámenes existentes. Sin documento formal, el comprador carece de base legal para reclamar por vicios ocultos o fraude y se complica la acreditación de la transferencia ante el DMV y en procedimientos judiciales.

steven nassi profile img

Sobre la autora

Steven Nassi

Steven P. Nassi es el fundador y socio director de Easy Lemon. Abogado experimentado con casi 25 años de experiencia, ha gestionado algunos de los casos más destacados y complejos del país. Steven ha litigado en tribunales estatales y federales en diversas áreas, como protección al consumidor, construcción, seguros, ingeniería, finanzas, ciberseguridad y más. Su reputación se basa en su hábil manejo del panorama legal y en obtener resultados favorables para sus clientes.

Leer más

¿Problemas con el auto? Califica y recibe tu pago

Nos encargamos de todo – sin costo alguno para usted. El fabricante paga sus honorarios legales.